viernes, 1 de junio de 2012

(Momento del Recital)
El otro día tuve la suerte de participar en el Recital de Poesía Árabe que orgnizó el Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd en un espacio tan especial como es la repoducción de la Casa nº 6 del poblado de Medina Siyasa que se encuentra en el excelnte Museo SIYASA de Cieza.
Leí tres poemas y uno de ellos fue este de Ibn Arabí, escritor, poeta y filósofo sufista que nace en la segunda mitad del siglo XII, en pleno apogeo de la cultura árabe, en Murcia, y que es una de las figuras más internacionales de la época (es un fragmento de Las Rubaiyat).
La hondura de sus versos reclama, en pleno siglo XXI, una modernidad fuera de dudas....Esi es lo que le pasa a la Buena Poesía, que no envejece.

Más allá de los límites de la Tierra,
más allá del límite Infinito,
buscaba yo el Cielo y el Infierno.
Pero una voz severa me advirtió: "El Cielo y el Infierno están en ti."

Tuve grandes maestros. Llegué a estar orgulloso de mis progresos.
Cuando recuerdo que fui sabio,
me comparo a ese líquido que llena el vaso y toma su forma,
y a ese humo que el viento desvanece.

Convéncete bien de esto:
un día, tu alma dejará el cuerpo
y serás arrastrado tras un velo fluctuante entre el mundo y lo incognoscible.
Mientras esperas, ¡se feliz! No sabes cuál es tu origen e ignoras cuál es tu destino.
Bebedor, jarro inmenso, ignoro quien te formó
Sólo sé que eres capaz de contener tres medidas de vino
 y que la muerte te quebrará un día.
Entonces dejaré de preguntarme por qué has sido creado.,
por qué has sido dichoso y por qué no eres más que polvo.

¿Cuándo nací? ¿Cuándo moriré?
Nadie puede evocar el día de su nacimiento ni señalar el día de su muerte.
¡Ven a mí, ángel amada!
Quiero pedir a la embriaguez olvidar que nunca sabemos nada.

¡Señor, oh señor, contéstame!
Tú nos has dado ojos y permitido que la belleza de tus criaturas nos deslumbre.
Tú nos has otorgado la facultad de ser dichosos. ¿Quiseras que renunciáramos a gozar de los bienes de este mundo?
¡Pero si es tan imposible como invertir una copa sin derramar el vino que contiene!

Buscar la paz en este mundo es una locura.
Creer en el reposo eterno, también.
Después de muerto, breve será tu sueño:
renacerás en el césped que todos hollan o en la flor que el sol marchita.

martes, 15 de mayo de 2012

15M PRIMER ANIVERSARIO


Hace un año que el movimiento 15M (también llamado “de los Indignados”) tomó no sólo las calles para hacernos pensar, sobre todo, sino también y a la vez, para reivindicar algunas verdades del barquero que por serlas y no haberlas recordado durante tanto tiempo, no nos las cuestionábamos, y por eso –y por muchas cosas más, como decía Serrat- tenemos que agradecerles que salieran a las calles y las plazas públicas, porque todo este movimiento social nos hizo ver que esta Democracia era y es, no sólo imperfecta, sino que necesita otras formas y otras prácticas.
Yo lo expresé hace un año desde este Blog usando el verso de Blas de Otero, Pido la palabra…. Pero pasado un año, vuelvo a pedir la palabra para manifestar mi “indignación”. 
Y lo hago porque volvemos a ver cómo nuestros políticos se dejan manosear por el poder financiero que NO es democrático, cómo siguen sin reconocer que cuando se les vota, no se les da un cheque en blanco (de ahí el grito del 15M: ¡’No nos representan!); ellos creen que sí, y sin rubor alguno, hacen lo contrario que dijeron cuando pedían el voto.
¿Y la dignidad democrática, dónde la dejan?.... La democracia es –debe ser- otra cosa, por favor.

Desde que los políticos deciden explicar con pedagogía los porqués de sus duras decisiones, los entendemos muchos mejor (como escribe Juan José Millás). Así, dicen por ejemplo que se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal.
Se liquidan las leyes laborales para salvaguardar los derechos de los trabajadores y se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables.
Ponen las tasas universitarias por las nubes para defender la igualdad de oportunidades y estimulamos su privatización para que continúe siendo pública.
Y no contentos con todo eso, al objeto de mantener el orden público amnistiamos a los delincuentes grandes, ofrecemos salidas fiscales a los defraudadores ambiciosos y metemos cuatro años en la cárcel al que rompa una farola.
Por lo que nos tememos, como dice Millás, que a nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertades.

¿Sigue vivo el espíritu del 15M?...., desgraciadamente sigue de radiante actualidad. ¿Cuándo aprenderán nuestros Políticos?... o recordando Dylan ¿Cuántos recortes hacen falta más para que se den cuenta de que los ciudadanos están por encima de los poderes financieros?

15M, un aniversario de pleno vigor.

lunes, 23 de abril de 2012

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!...con Loreena Mckennitt



(Algunos momentos de ayer)

Ayer asistí a uno de esos grandes momentos que uno puede vivir en relación con la música: el Concierto en Murcia de la canadiense LOREENA McKENNITT.
Algo sublime, difícil de explicar, nos envolvió desde el mismo inicio del concierto, donde la armonía, la extraordinaria voz de esta artista, la Música como concepto y como herramienta, se unieron en un halo mágico que penetró en la piel y llegó, dulcemente, hasta las mismas puertas del sentimiento.
Y como es el Día del Libro, quiero compartir hoy con vosotros Literatura hecha poema, un poema que musicalizó Loreena McKenneitt, un poema que nos traslada a la Inglaterra de Camelot, un poema de Tennyson (1832) que bajo el título de La Dama de Shalott nos describe la historia de Elena, la dama de Shalott, que fue encerrada en una torre donde tejía noche y día. Su contacto con el mundo era a través de un espejo y un susurro le anunció que le aguardaba una horrible maldición si miraba en dirección a Camelot: aunque desconocía en qué consistía la maldición, así que un día, a través del espejo, Elena vio a Lancelot y se enamoró de él y, sin poder evitarlo, miró hacia Camelot. En ese momento, el espejo se quebró y la maldición cayó sobre ella. Bajó de la torre y cogió una barca hacia la muerte.

Y en la oscura extensión río abajo
-como un audaz vidente en trance,
contemplando su infortunio-
con turbado semblante
miró hacia Camelot.
Y al final del día
la amarra soltó, dejándose llevar;
la corriente lejos arrastró
a la Dama de Shalott.
.
Yaciendo, vestida con níveas telas
ondeando sueltas a los lados
-cayendo sobre ella las ligeras hojas-
a través de los susurros nocturnos
navegó río abajo hacia Camelot;
y yendo su proa a la deriva
entre campos y colinas de sauces,
oyeron cantar su última canción
a la Dama de Shalott.
.
Escucharon una tuna lastimera, implorante,
tanto en alta voz como en voz baja,
hasta que su sangre se fue helando lentamente
y sus ojos se oscurecieron por completo,
vueltos hacia las torres de Camelot.
Y es que antes de que fuera llevada por la corriente
hacia la primera casa junto a la orilla,
murió cantando su canción

la Dama de Shalott.''

miércoles, 18 de abril de 2012

(Foto de hoy. ¿De qué se reirán la Ministra de Sanidad y los Consejeros mientras anuncian los recortes en Sanidad?)

Que suban a 33 alumnos en Infantil y Primaria por clase y a 40 los de Secundaria, que no se cubran las bajas por enfermedad del profesorado si son de menos de 10 días, que suban el número de horas de trabajo de los docentes y les bajen el sueldo, y que además nos diga el Ministro que todo este cúmulo de idioteces no bajarán la calidad de la Educación en nuestro País, es cuanto menos, un insulto a la inteligencia que no tiene nombre.

Que contraten a alguien con un contrato denominado indefinido, con despido libre durante el primer año de vigencia de su relación laboral, y que puede ser extinguido por la decisión discrecional del empresario, que hagan pagar a los Pensionistas por receta, que cierren Centros de Salud, que congelen la Dependencia, que echen a la calle decenas de miles de interinos, y que además nos digan desde el Gobierno, nuestro Gobierno, que todas estas cosas no bajan el nivel de bienestar de los españoles, es cuanto menos un insulto a la inteligencia que no tiene nombre.

Lo que más me cabrea es que me no me traten con respeto y me crean Tonto,....yo no les he faltado el respeto.

¿Resistir o Desistir?

miércoles, 28 de marzo de 2012

...Y FINAL

Durante 17 años he participado orgulloso en una actividad a la que he ayudado a hacerse mayor y a tener un lugar claro en esta Semana Santa ya de Interés Turístico Nacional, toda una larga segunda parte en mi relación con esta fiesta ciezana tras aquella de mis tiempos de Bachiller, cuando sacábamos los tronos de la Cofradía del Cristo de la Agonía por las calles ciezanas....., gracias por permitírmelo....Y todo tiene un final.

"¡Oíd, oíd todos! ¡Escuchad! ¡Escuchad!"

Sobre la memoria de la plaza
alzaré mi voz una vez más
con palabras que traspasen el espejo
que la luna extienda entre los silencios,
pero esta vez,
mi voz y mis palabras
apagarán una hoguera de muchos años,
y me iré sin molestar
como un árbol engullido por el paisaje.

Esa noche de martes,
con la luz suspendida del ocaso
la plaza volverá a ser testigo
de frases y gestos que se incrustarán
en el tiempo, en las conciencias y en las imágenes,
pero esta vez,
mi voz y mis palabras
se convertirán después en frágiles plumas
y me iré flotando, sin molestar,
como el breve rastro de una huella.

miércoles, 21 de marzo de 2012

21-MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA


(Montaje con algunos de mis Poeta actuales preferidos)
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.

De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.

En mi libro EQUIPAJE ELEMENTAL (Ed. Regional de Murcia, 2007), escribí un poema sobre la Poesía, que en este día pongo aquí como homenaje a este medio que tanto me da (y a veces me quita).

Escribo lo que la lluvia moja
sobre el abrigo de mi piel,
aunque podría soñarlo
y dejar en paz el poema,
si no tuviera la húmeda huella de su presencia,
si no fuera más grande que mi fantasía
y más libre que la luz que veo,
si en mi noche, fresca y abierta,
no inundara de sueños mi cama,
y si no me dañara el sonido de una fe,
que me persigue como profunda incógnita,
por los rincones.

Escribo, porque bajo las palabras
se ocultan rotas conversaciones
y alguna admonición mística,
aunque podría soñarlo
si no fuera porque el viento y el sol
me aproximan más y más al misterio,
a la materia misma,
a la esperanza

martes, 6 de marzo de 2012

PAÍS S.A. II

Érase un País donde te decían, sin ruborizarse: "No teman, amigos, nadie pretende bajar su sueldo, es sólo una “devaluación competitiva de los salarios” Un País donde aseveraban: atravesamos una época de crisis —o de “severa desaceleración”— y son necesarios recortes —perdón, quisimos decir “reformas” o, como mucho, “ajustes”— en varios ámbitos.
Donde algunos políticos no se han planteado introducir el copago en la sanidad pública, en absoluto, sino que trabaja en la idea de introducir “un tique moderador sanitario”.
Uno donde el Gobierno no ha subido el impuesto sobre la renta —ya había prometido durante la campaña electoral que no lo haría—, sino que esa modificación del IRPF consiste en un “recargo temporal de solidaridad”.
Un País donde el rey del lenguaje es el Eufemismo, y además, sin rubor.

Pero por encima de todo, un País donde algunos ¿valientes? Se atreven a decir que el Senado no sirve para nada o que las Diputaciones son un chollo para los políticos, porque tampoco sirven para nada…..como lo dice este Senador, sin ruborizarse, pero hablando claro.