martes, 18 de septiembre de 2012

NOS PASARÁN LA CUENTA.....

El Sábado 15-S estuve en Madrid, manifestándome en contra de los Recortes y Ajustes, tan injustos como equivocados, y recordé este poema de Patxi Andión porque si nos dejamos avasallar, Habrá que Pagar, y caro, muy caro, sin tener la culpa de nada.

Nos pasarán la cuenta y tú
tendrás que pagar y yo
tendré que pagar también,
habrá que pagar.

Se enjuiciarán los actos, verás

lo que hiciste y lo que no,
las posturas y el color
de tu pabellón.
Y habrá que decir por qué
cómo y cuándo y para qué
por dónde y por qué razón
y con qué ambición.
Y nos pondrán de frente, verás,
y tendremos que explicar
cómo pudimos lograr
lo que nos subió.
Y entonces veremos quién
saca la cara y por quién
y entonces veremos qué
te aportó la fe.

Nos pasarán la cuenta y tú

tendrás que pagar y yo
tendré que pagar también,
habrá que pagar.
Porque sabrás amigo que tú
no naciste de una flor,
que eres tanto como yo:
penas y dolor.
Que somos peldaños, sí,
y por eso al escalar
pisamos al otro, al fin,
que quedó detrás.
Por eso y por muchas otras cosas más es que ...
Nos pasarán la cuenta y tú
tendrás que pagar y yo
tendré que pagar también,
habrá que pagar.

jueves, 6 de septiembre de 2012

CARTA AL INICIO DEL CURSO


Querido Amig@:

No es difícil estar orgulloso de los tuyos porque hay un componente esencial que hilvana cada una de las relaciones con ellos, el cariño. Y si esta carta la ilustro con el vídeo que la encabeza, es porque es de uno de mis sobrinos, Antonio José (el de los cabellos largos que toca la guitarra solista), que vive ahora en esa tierra húmeda y llena de bellas leyendas, en Escocia, en la que se  dedica, aparte de otros menesteres más prosaicos,  a desarrollar su ilusión musical. Desde aquí, tan lejos en lo físico y tan cerca en el sentimiento, le envío un abrazo sentido. Ojalá el vídeo te sirva, amig@, como presentación festiva y aún veraniega, aunque los tiempos y los temas que nos preocupan sean más serios, como por ejemplo uno tan actual como el de la Educación y los Maestros y Profesores que te citaba al final de la anterior carta dado el comienzo del curso académico.

Podrías decir que como soy “parte interesada” no soy ecuánime en mis reflexiones, pero no es así del todo porque hay muchos datos que son objetivos y muy reveladores y, como no quiero abrumarte con análisis profundos y muchos datos, te daré uno solo que muchos no conocen: El profesorado español imparte en Primaria 17% más de horas lectivas que la media de la Unión Europea, mientras que en Secundaria, las horas lectivas son un 10% superiores. Las horas lectivas del profesorado son también superiores a la media de los países de la OCDE, en porcentajes del 13% en Primaria y el 6% en Secundaria. Esto es así sin los Recortes que ahora se ciernen sobre la Educación de este santo País.
 ¿Es esto Bueno – Malo?,… no lo sé, pero al menos debería servir para que no se hable tan a la ligera y mal del profesorado por parte de algunos Políticos (como la Presidenta de la Comunidad de Madrid que nos suele tratar de gandules), cuando estos datos nos ponen a la cabeza de Europa; claro que quién no valora y desprestigia a funcionarios públicos esconde algo más peligroso: el desprestigio del los propios Servicios Públicos. Pues sí, querido amig@, si además de que se impartían ya más horas que nuestros socios europeos, añadimos que se les ha bajado el Sueldo, les han subido los Impuestos (IRPF en sus nóminas) y las horas de trabajo, y se les quita una Paga Extra, no es de extrañar lo que te decía: que no estamos motivados en el inicio del nuevo Curso escolar. Y el caso es que los alumnos estarán ahí dentro de poco, ante nosotros, y que esperan que se les enseñe como es debido porque ellos no tienen culpa alguna de esas decisiones y desmanes de estos desarmados del Gobierno, y claro, los docentes tenemos que hacer nuestro trabajo como profesionales que somos, “adecuadamente”. Pero concluirás conmigo que ¡No somos máquinas!,… que tenemos sentimientos y somos trabajadores con deberes y derechos (algunos conquistados tras años de lucha), y difícilmente podremos estar “adecuadamente” ante la tarea docente que se nos presenta. ¿Entiendes ahora lo de la baja motivación?
Yo escribí hace un tiempo que si un Gobierno recorta en los dos pilares básicos del ser de un País, la Educación y la Sanidad, es que ha perdido los papeles o ya pasa de lo que piensa el pueblo que los votó, y me reafirmo en ello. 
Bueno, querido amig@, uno lleva ya en esto de la Educación mucho tiempo, y conoce cuál era la situación cuándo empezó allá por el final de los años 70, cómo fue mejorando en los 80 y 90, y cómo, al cumplirse la primera década del siglo XXI, hemos empezado a deteriorar el servicio y las condiciones de trabajo de los docentes, y cuando uno ve cómo se recortan los presupuestos de los centros, cómo se suprimen profesorado en los centros, de apoyo y desdobles, cómo se suprimen o rebajan programas como los de los Comedores Escolares, la Educación Compensatoria, Ayuda de Libros y Becas, etc., uno comprueba que todo es mucho más difícil y peor, porque estamos ante un panorama bastante desolador.
No, no es justo que se metan con los Maestros, o ¿acaso hay que pedir perdón por haber estudiado una carrera, estudiado y aprobado unas oposiciones y ser funcionario?...Cuando hace unos años los aprendices de albañiles, sin ningunos estudios,  ganaban mucho más del doble que nosotros, nadie se acordaba de que el Maestro estaba ahí, con su sueldo y su trabajo, con su responsabilidad social y sus deberes, pero ahora, cuando la avaricia de los especuladores, banqueros y políticos nos han llevado a la realidad actual, quitarles el sueldos, recortar sus derechos, suprimir personal y de paso, desprestigiarlos y denigrarlos hasta en la más soez de las declaraciones, todo ellos en beneficio de no se sabe qué para rescatar a los bancos, pues jode, sí.
Bueno, querido amig@, creo que después de todo debemos seguir adelante con dignidad e indignados, y salvando la salud mental con esos espacios que no nos pueden ni rebajar ni quitar, como son las ganas de leer, de oír música, de crear literatura o simplemente mirar, con los ojos del alma, el cielo azul y brillante que nos acoge en su plenitud y osadía.

Hasta la próxima.
 

miércoles, 15 de agosto de 2012

DÍAS AFRICANOS (EN TODOS LOS SENTIDOS)


(Fotografía de José Angel Almela, El Almorchón-Cieza)

Querido Amig@:
Ya entrado en este Agosto asfixiante que nos llena de días africanos cuando uno quisiera a lo sumo sentir días cántabros sobre su cabeza, y andando cabizbajo y algo perplejo por las cuestiones que veo, leo y oigo, mientras trato de olvidar esas décimas que me separaron de una Agrupación de Lengua y Cultura en Suiza que hubiera sido mi destino en los próximos años, aunque reconozco que eso no es una tragedia sobre todo viendo a otros que andan por ahí sin trabajo, desahuciados, embargados, en las colas de comedores sociales, o rebuscando en las basuras. Bueno,  trato de ser feliz haciendo lo que desde hace años leí al Dr. Rojas Marcos: cuidar la salud y perder la memoria, o lo que hacía Borges de joven, envolverme en la lectura de un buen libro salpicada con la de algún poema hermoso, y te aseguro, querido amig@, que funciona.
Y como me esperan esas lecturas de cada verano como deberes atrasados, máxime tras estos dos últimos años que he tenido que lidiar además de con el trabajo con los estudios de Idioma y de preparación del examen para la No-obtención de una plaza como docente en el exterior, pues a eso me he puesto (me terminé una lectura atrasada demasiados años, El Guardián entre el Centeno, y estoy acabando con El Bolígrafo de gel verde, esperándome La Caída de los Gigantes y La Senda del drago…), además claro está de mis buenos ratos, paseos y conversaciones con mi pareja, con mis hijos y todo esto del Blog, etc.

 
Te quería comentar algo que me da vueltas en la cabeza como espectador de la realidad de este santo País, ¿Qué tal piensas sobre la capacidad de los economistas que forman parte de nuestro Gobierno?, a mí me parece, cuanto menos, dudosa. ¿Quieres un ejemplo?, pues te doy: si como pregonan, la Única Solución a todos nuestros males es el Recorte, Tijeretazo o como ellos los llaman, Ajustes (hay que ver el juego que dan los eufemismos), cómo se puede entender que todos los datos acumulados en países que los han practicado o exigido (Grecia, Portugal o Irlanda) muestran lo erróneos que son los supuestos sobre los que se basa ya que los mismos no paran de decrecer, hacerse más pobres y, como una pescadilla que se muerde la cola, vuelven a sufrir más y más Recortes o Ajustes….¿es eso lo que nos espera como Solución?. Creo, querido amig@  que hay otras formas de gobernar la economía (y no soy el único), y de romper ese círculo vicioso al que nos abocan nuestros gobernantes y  nuestra “socia” Alemania, que por cierto, con socios como estos no necesitamos enemigos. Alguien, en una de esas reuniones de los Socios Europeos debería de dar un golpe en la mesa y plantarse, ¿no crees?.Habrás visto el revuelo que se ha formado con ese asalto a un Super andaluz para sacar alimentos que luego se repartieron entre algunos necesitados. ¿Ilegal?, sí, por supuesto, pero ¿no crees que moralmente respetable dadas las circunstancias que vive este santo País? Luego están las declaraciones que hemos oído sobre el tema de los Políticos, ya sabes, esa especie de humanos con sus privilegios, sus dietas, sus sueldazos, sus bonitos despachos, tarjetas visa, indemnizaciones, abultadas pensiones, y sobre todo, su autismo frente a las necesidades del pueblo llano (por eso aplauden cuando se anuncian recortes o se hacen comedores vip, o se niegan a ir en clase turista,…). La gente no entiende que a ellos No los Rescaten y Sí a los Bancos, después de todo lo que han hecho en esta historia de avaricia y especulación.

 
Dentro de poco (cada vez menos), querido amig@, comenzarán las clases en los centros educativos y la verdad, uno se siente muy poco motivado. No hay nada como que te bajen el sueldo, te aumenten las horas de trabajo o te quiten pagas extras, para tener unas ganas y una gran motivación para ponerte a trabajar, pero de esto te hablaré en la siguiente carta.

 
¿Ah?, sobre lo del Patrimonio Literario de la anterior carta, han sido muchos los que me han felicitado por mi reflexión y me alegra, porque si no cuidamos (y no sólo de boquilla) a nuestros escritores y sus obras, ¡qué demonios hacemos reivindicando aquel pasado de moros y cristianos!
Mientras, ya sabes amig@, sé feliz o al menos, inténtalo.
Hasta la próxima.

sábado, 4 de agosto de 2012

EL PATRIMONIO LITERARIO


Querido Amig@:
Ando estos días entre la indignación (ya mostrada en la anterior carta) y el cabreo por un tema profesional al quedarme a menos de tres décimas de obtener una plaza de docente en el exterior, en Suiza concretamente, como profesor de español; pero ahí andamos, entre el calor, las lecturas que me esperan cada día y que absorbo ansioso, mis tareas veraniegas y conllevando estas sensaciones encontradas. Perdona por ello si esta carta es algo extensa, te juro que no lo pretendía.
Así voy amig@ cuando hace unos días estuve charlando con unos amigos hasta la madrugada sobre temas de índole cultural y recordé que el verano pasado publicamos en el periódico semanal El Mirador un artículo que hacía referencia al patrimonio cultural (en este caso el referido a la Literatura), que constituye la obra y el conjunto de autores y artistas que desarrollaron y/o desarrollan su quehacer artístico en su ciudad, en este caso lo hacíamos de Cieza (Murcia), lugar donde resido. Y comentábamos que, el conocimiento, su estudio y apoyo, son acciones necesarias para preservar todo ese acervo cultural que forma parte de la historia de una ciudad…Mala cosa ahora con lo que nos trae la crisis.
Recuerdo que hace más de 30 años (año 1981), el Grupo de Literatura La Sierpe y el Laúd publicó un libro, Diez Autores Ciezanos” en el que entraba yo mismo y otros nueve autores (Mª Pilar López, Angel Almela, José Piñera, Jesús A. Salmerón, Aurelio Guirao, Francisco Pino, Joaquín Gómez Carrillo, Carmen Carrillo, Pascual Lucas y Antonio Guirao), recogiendo una pequeña muestra literaria de  todos ellos, siendo aquella la primera ocasión conocida de recopilación de escritores de aquí, desperdigados y con poca divulgación la mayoría de ellos. Fue aquel un libro histórico pues era un acercamiento al conocimiento literario de los creadores ciezanos para que trascendiera a otros ámbitos y de paso ofrecer al resto de la población una información  de interés de una parte del patrimonio cultural de todos, a tenerse en cuenta.
En el año 2008, veintidós años después, La Sierpe y el Laúd lanzó otro libro de parecidas características, “DIEZ más DIEZ” en el que estaban los diez autores de aquel libro de 1981, más otros diez nuevos autores también de Cieza (Manuel Dato, Isabel Mascuñán, Mª Carmen Ruiz, Antonio Ortega, Eduardo López, Antonio Gómez, Concha Ruiz, Pascual López Sánchez, Mª Carmen Rodríguez y Antonio F. Muñoz) que completaban un libro esta vez casi antológico de autores de aquí. Si a todos esos autores añadiéramos los de  Juan A. Piñera, Miguel Angel Ortega, Rosa Campos, Bartolomé Marcos, Antonio F. Marín, Alfredo Marín, Daniel J. Rodríguez o José Luis Tudela, podríamos concluir que el retrato general de este aspecto del patrimonio cultural ciezano, el de la Literatura, es suficientemente amplio e interesante como para tomarse en serio este hecho. Si a aquellos escritores uniéramos los nombres de reconocido prestigio como fueron los de Antonio Pérez Gómez o Fernando Martín Iniesta, o los de Capdevilla o Salmerón, podríamos decir que todo este grupo de autores constituyen una realidad cultural incuestionable y además poco repetible en el ámbito municipal, tanto de Murcia como del resto del País.
¿Es merecedor de estudio, atención y ayuda, por parte de las autoridades locales, esta riqueza del Patrimonio Literario de esta ciudad? En otras localidades como por ejemplo Molina de Segura, con algo parecido a lo que aquí existe, sí se apoya y hoy en día constituye un foco de atención literaria importante; o ahí está el caso de Blanca, que se autodenomina Villa del Libro, y que sin tener entre sus habitantes ni la décima parte de los escritores que aquí hay, existe un apoyo a la Literatura fuera de dudas.
Pues me gustaría, aprovechando esta veraniega carta, querido amig@, reivindicar y solicitar (si hay alguien que me escuche), el apoyo de nuestras autoridades locales, a pesar de la crisis, para que hagan algo al respecto pues considero que este ámbito cultural debería ser conocido por todos nuestros paisanos y por el resto de la Región, pues constituye un patrimonio cultural digno de trascender y de cuidar, fuera de otras manifestaciones que sí se apoyan institucionalmente, y que son de una más que dudosa significación cultural.
Querido amig@, creo que si vamos “inventando” sin reflexión (hoy es el Rocío, otro día es el Hueso de Oliva, otro El Escudo, etc.), si confundimos “Fiesta” con “Cultura” y no se potencia lo que tiene detrás una historia y significación importante, perdemos referentes, perdemos eso que cuesta tanto, la Identidad, y nos convertimos en una amorfa ciudad que no la reconoce “ni la madre que la parió”.
¿Cuántos de nuestros paisanos sabe quién era Aurelio Guirao o Mª Pilar López, por decir dos de nuestros más importantes escritores ya desaparecidos, además habiendo en Cieza dos lugares que llevan sus nombres, un Auditorio y una Plaza?
La Literatura local, sus escritores y sus obras publicadas, constituyen un importante acervo cultural y son parte del patrimonio de nuestra ciudad, creo que algo digno de conocer, estudiar y apoyar.
Mientras, sigo indignado y cabreado, pero libre y pensando sobre las cosas que ocurren.
Lo dicho, que seas feliz querido amig@.
Hasta la próxima.

martes, 24 de julio de 2012

INJUSTOS Y EQUIVOCADOS


Querido Amig@:

En esta segunda carta veraniega percibirás algo de rabia y no te equivocarás, es que lo hay, y si bien ya viene uno cabreado con sus políticos desde hace tiempo, lo estoy más por cosas como la imagen que ilustra esta entrada y unas cuantas decisiones injustas y lo peor, equivocadas. ¡Que te voy a contar que no sepas!....

Como sabes, en la mayoría de la ocasiones un Aplauso es una muestra de agradecimiento a una buena acción, algo meritorio, pero otras, como ese aplauso de los señores diputados de la derecha cuando su jefe (a la postre el Presidente del Gobierno de España, nuestro Presidente), anunciaba la imposición de otra larga lista de sacrificios contra los más castigados por la crisis, me provocó indignación y perplejidad. ¿Por qué lo hicieron? ¿Por qué aplaudieron?... uno no llega a entender ese agradecimiento (¡maldita la gracia!), y uno se indigna porque sólo ve arrogancia, desfachatez, falta de empatía o, simplemente, Mala fe.

Como bien sabes también, hace un mes que se aprobó el rescate de la banca española que según Rajoy resolvía el problema de nuestra economía, pero se insiste en lo mismo: que hay que seguir rebajando gastos y derechos, reduciendo los ingresos de los trabajadores, y eso que se venera como la solución resulta que ha empeorado todo y nadie es responsable de este desaguisado, unos se tiran la “mierda” a los otros, y mientras el resto, los ciudadanos  de este santo País, andamos perplejos y hastiados. Como dice Juan Torres, “Pobre España y pobre pueblo español, tan silencioso y obediente. Vibra de patriotismo cuando gana La Roja pero enmudece cuando le roba una potencia extranjera o cuando su gobierno le miente y le traiciona.”

El brutal hachazo que el Gobierno asesta al Estado del bienestar, es escandaloso, y justificarlo es, cuanto menos, indigno. Y ahí estamos los funcionarios, que una vez más, recibimos una enorme, injusta e inmerecida bofetada….¿somos nosotros, los maestros, los médicos, enfermeros, jueces, policías, administrativos, jardineros, celadores, bomberos, etc., los culpables de la Crisis que sufrimos desde hace ya años? ¿no eran los avaros, los financieros sin escrúpulos, los políticos corruptos, los banqueros ineptos y demás especímenes, los culpables?...¿en qué quedamos? 

¿Se ha puesto a pensar nuestro Gobierno que quizás sobran Eurodiputados, Ministerios sin funciones, Secretarios, Subsecretarios, Consejerías, el Senado y la mayor parte del Congreso, Diputaciones, Concejales con dedicación exclusiva y con las mismas prerrogativas y sueldos que los Ministros, Coordinadores, Asesores y Amiguitos del alma, ladrones que dilapidan el dinero de los administrados o simplemente se lo llevan a su cuenta de Belice, Suiza o Las Caimán?. ¿Se ha puesto a pensar algún político responsable que sobran dietas, coches oficiales, guardaespaldas para empleados de telefónica, sueldos vitalicios de los expresidentes y los de los exministros, los cuadros de los Presidentes del Congreso, las pelotas de goma para reprimir al pueblo, muchas de nuestras rancias fiestas, la Semana Santa y la abultada asignación a la Iglesia?

Yo creo que en cambio no solo no sobran, sino que faltan Médicos, Maestros, Profesores, Inspectores de Hacienda y de Trabajo, buenos administrativos para agilizar la atención a los ciudadanos, faltan barrenderos, jardineros, Jueces justos, Policías cumplidores,…

Uno de los aplausos más cruel fue cuando Rajoy anunció que “para estimular la búsqueda de empleo” se reducirá más el subsidio que cobrará un parado. Y ello, cuando 510 familias son desahuciadas cada día en este santo País.

Sus sanguinarias señorías rompieron a aplaudir.
Pero, ¿qué es lo que aplauden los diputados del PP?... Al menos, aunque sólo hubiera sido por vergüenza, los diputados del PP podrían haber copiado a esa ministra de trabajo italiana que lloró al anunciar los recortes. 

Estamos ante un fraude democrático que merecería una acción contundente: convocar Elecciones antes de seguir haciendo lo contrario de lo que se dijo que se iba a hacer.
Hasta la próxima.

P.D.- ¡Y solo faltó ese Que se Jodan, desde los bancos de los aplaudientes, que hace la película más cruel si cabe!

martes, 10 de julio de 2012

CARTA VERANIEGA: KLIMT


Querido Amig@:
Vuelvo a abrir un nuevo circuito latente entre tú y yo en otro nuevo verano que nos acosa con sus luces y sus sombras. El año pasado abrí en este Blog varias cartas veraniegas y ahora renazco cual ave fénix para, independientemente de los grados y las siestas, o mejor, con ellos, reflexionar sobre lo que nos circunda, y con un deseo previo ya referido el año pasado, el que seas feliz, si bien sé de sobra que esto va a depender de tus circunstancias y de los que te acompañan.
En estas fechas veraniegas algunas personas, sobre todo aquellas que la crisis no les ha afectado de forma dura,  viajan. Recorren partes del mundo y cuentan a familiares y amigos qué lugares maravillosos han visitado. La mayoría, no lo podemos hacer y el caso es que a mí, este mes de Julio me gustaría poder ir a Viena, porque se celebra allí el 150 Aniversario del nacimiento de uno de los pintores favoritos de mi hija Ana, Gustav Klimt y hay una serie de actos de todo tipo en honor de este magnífico artista.
A mí me parece que este pintor fue capaz de presentar a la mujer en un mundo personal de escenas oníricas y misteriosas, de alegorías mitológicas, que captan la naturaleza femenina, como si Klimt, contemporáneo de Freud, quisiera recorrer aquellos territorios del sueño y el inconsciente.
De todos los cuadros de Klimt, el más famoso, no necesariamente el mejor, El Beso, es un cuadro siempre hermoso que representa al propio Klimt y la que fue su amante, Emile Flöge en una posición forzada que parece tender al precipicio, puesto que la mujer no puede escapar, está atrapada entre el hombre y el abismo que le rodea, un abismo lleno, sin un solo hueco o vacío.

No sé a ti, amig@ pero este cuadro siempre me ha parecido una cierta inquietud e incertidumbre por el espacio indefinido y atmósfera irreal donde se abrazan, pero al final, lo que vemos, es eso, un beso.
Un beso es el motivo de algunos de  mis poemas, como este fragmento de uno que publiqué en Equipaje Elemental (Ed. Regional, 2007):

Esta que ves, mi mano,
ha tocado la sabana de tus labios
flagelando el beso tardío
con pensamientos de cristal.
Encontró en la tuya un refugio
y hospedó en ellas un deseo de primavera.
Buscó un teorema donde el agua brotaba
y echó en su cuenco la carne y la sangre.
Mi mano,
ha sentido el temblor del océano
y cubierto su geografía de niebla,
todo un sueño cincelado por tu boca.

jueves, 7 de junio de 2012

SOMOS ASÍ: UNIDOS PARA CAMBIAR EL MUNDO

Día 8 de Junio: Día SOMOS....¡DALE LA VUELTA AL MUNDO!
En nuestro país existen más de 3 millones de personas que colaboran regularmente con una ONG, y aportan más de 500 millones de euros al año. Este día y la campaña SOMOS, a la que me sumo, es un homenaje al colaborador actual, y una invitación a nuevas personas para que se sumen al sueño de cambiar el mundo.
¡DALE LA VUELTA, PORQUE LAS COSAS PUEDEN CAMBIAR!

uǝʇsısǝɹ 'uǝʇsısǝp ou ʎ uɐɥɔnl sƃuo sɐl ǝpsǝp ǝnb ǝʇuǝƃ ǝp uóʇuoɯ un ʎɐɥ ǝnbɹod
˙ɐsoɔ ɐɹʇo ɹǝɔɐɥ oƃǝnl ɐɹɐd ɐɯɐɹƃoɹd un uoɔ sǝuoıɔɔǝlǝ sɐun ɐ ǝpnɔɐ uǝınb uǝ pɐpıuƃıp ǝp ɐʇlɐɟ ɐʇuɐʇ uıs pɐpılɐǝɹ ɐɹʇo ǝlqısod sǝ ǝnbɹod
˙ɐıɔuɐɹǝloʇɐʇuɐʇ ʎ ozıɹoɥɔ oʇuɐʇ uıs opunɯ oɹʇo ǝlqısod sǝ ǝnbɹod
˙sɐsoɔ sɐl ɐ  ɐʇlǝnʌ ɐl ǝlɐp 'opunɯ lɐ ɐʇlǝnʌ ɐl ǝlɐp