miércoles, 27 de diciembre de 2023
2023 UN AÑO CARGADO DE POESÍA, EMOCIONES Y AUSENCIAS
jueves, 2 de noviembre de 2023
LA PÉRDIDA DE UN AMIGO Y ARTISTA. JOSÉ LUCAS

Se ha ido un amigo al que admiraba, respetaba y quería, el artista JOSÉ LUCAS.
Son muchos los recuerdos que me deja, muchas las vivencias vividas con él, y ese trato siempre amable conmigo y los míos. Me consuela saber que no ha muerto del todo porque sigue vivo en sus obras, en su arte y su legado. Me consuela saber que cada vez que mire una obra suya, le recordaré como lo que fue, un gran artista y un buen amigo. También como ciezano siento su perdida, pero me consuela saber que esta ciudad es más bella gracias al legado que ha dejado en sus calles y plazas.
Hace unos días tuve la oportunidad de hablar de José Lucas en la radio, en Onda Cieza, y de hacerle un pequeño tributo hacia un amigo, un excelente artista y mejor persona, y en él he podido leer un poema de un libro que mi añorado Manolo Dato le dedicó. Un poema de su libro inédito de 1982 que lleva por título "Máscaras: Presagios, gritos y agüeros. A José Lucas, pintor". Puedes oírlo en:
miércoles, 27 de septiembre de 2023
SAN PEDRO DEL PINATAR Y UNA RESEÑA DE, "LOS DÍAS EN LA TIERRA"
El pasado viernes tuve el placer de Presentar en San Pedro del Pinatar, mi libro "Los días en la Tierra" (Ed. MurciaLibro) junto al escritor y amigo, Paco Illán Vivas. Fue un verdadero placer volver a llevar mis poemas a otra ciudad, a otros oídos y otros lectores.
Ayer, un escritor y amigo, Pedro Diego Gil, compañero también en La Sierpe y el Laúd, hizo público un texto-reseña sobre mi libro, y debo decir que me emocionaron sus palabras porque creo que en la poesía no hay nada sagrado ni verdades absolutas, por eso pienso que la única "verdad" es lo que el lecto siente cuando lee los versos y si ésto logran habitara en sus ojos.
Muy agradecido a mis amigos en las letras, en este caso a Paco Illán por acompañarme en un nuevo acto de presentación de mi libro y a Pedro Diego Gil por sus hermosas palabras sobre mi poemario que pego a continuación:
"Los poetas han estado siempre donde no debían, se han colado allá donde les ha dado la gana; han entrado y han salido a su libre albedrío de cualquier idiosincrasia, demostrando que la verdad está con ellos.
Ángel entró en el mundo de la poesía hace décadas, en una juventud que perdura en él, una de las señas de identidad de su obra. Lo hizo en un tiempo del que había que despertar para romper forzados silencios, se hizo un hueco donde no lo había y lanzó a sus compañeros al reto de la poesía, reactivando la visión literaria de una sociedad dormida, inmersa en la pesadilla de la intransigencia. Ángel eligió un camino duro y a la vez fantástico, motivado por ese movimiento cuya bandera principal es el discurso poético, y abrió las puertas de su sociedad con la llave de la razón literaria. Aquí está él, Ángel Almela de nuevo, el poeta sutil y sincero, con su reciente poemario: Los días en la tierra.
Como yo lo he oído recitar muchas veces, al leer sus poemas surge su voz, oigo su entonación maestra resonar en el camino que van mostrando los versos. Y en Los días en la tierra lo veo dispuesto a todo, lo siento zambullirse en lo que teme, en lo que ama y en lo que desea para el futuro. Ha hecho de los poemas bumeranes, que nos lanza para golpearnos y hacernos partícipes de la esencia de sus sentimientos, y que vuelven a su mano, la que escribe un poema tras otro, para saber que su poesía llega, con la placidez que desea. Los versos cargados de añoranza nos ofrecen el aroma de las palabras que ha destilado. Ángel sabe que nos apoderamos de las palabras, que a veces las pervertimos, por eso hace suyas las más indefensas, las más delicadas, las mete en el fondo de su memoria y luego las devuelve llenas de energía, formando emotivos paisajes, diagonales que cruzan un corazón multicameral, que late impulsado por el ritmo poético. Su entorno más íntimo lo lleva en la mirada con la que escribe, y lo expresa en las palabras que elige de la forma más sencilla, aireándolas en lo más cotidiano que encuentra, a la vez que consigue el don de la armonía.
El tiempo se liga al olvido, retumba en el pensamiento y éste trata de poner a salvo las ideas, ordenando las más emotivas evocaciones, para mantener viva la memoria. /A veces pienso/ en lo que esconde el tiempo/ bajo su capa de olvido/ nos dice, casi susurrando. Las calles de los recuerdos, donde oímos nuestra primera voz resonar, siguen proponiendo el mismo juego, los ensayos, las pruebas y los besos, la música y la poesía revitalizante. /Estas calles donde crecí, están todavía en mí sin yo saberlo/ asegura con nostalgia. Sentir que la memoria custodia el ser asombroso que somos, en contra de la intransigencia de nuestra propia naturaleza, nos hace alcanzar una necesaria paz interior, capaz de hacer que sigamos pisando la realidad, sin trastabillarnos en nuestro camino, marchando con el tesón poético por delante, subiendo y bajando pulsaciones en ese corazoncito de poeta, _sangre roja de añoranza, sangre azul de ilusión_, que tantos de nosotros llevamos zumbando en la cabeza.
La memoria puede ser la sede de nuestro mundo más real. /Somos mientras en el recuerdo seamos un dato/ dice en uno de sus emotivos poemas. La memoria de Ángel ha madurado hasta dar una cosecha de frutos sabrosos, llenos de sustancias propicias para tener los mejores sueños. Los acontecimientos pasados pueden propiciar un futuro mejor que el presente, cargándolo de riquísimas sensaciones. Aunque estemos en ese grado de veteranía, que a veces es un lastre que nos ralentiza, lo asombroso es poder regresar a las ideas que se perdieron en una lejana infancia, como si estuviéramos de vuelta a una nueva juventud llena de algarabía. Ángel nos recuerda que la memoria custodia a ese ser asombroso que somos, en contra de la intransigencia futura, que vuelve y vuelve a acechar la paz que llevamos dentro.
Cada verso es algo sin parecido, es algo nuevo que crece o se esfuma dentro de uno mismo. Ángel así lo manifiesta. El poema no es tal si se compara con otra experiencia, y de este modo se trata de justificar, él no lo hace en ningún momento. Sus versos sufren y se excitan a la vez con el placer, crean sensaciones que abren un espacio que se crea a sí mismo; describe la simple espera para sentir y sólo sentir. Cada uno tenemos un sitio donde meditar, donde encontrarse con uno mismo, ahí es donde se puede hallar la punta del hilo poético. Ángel lo encontró, tiró de él y ha logrado este sutil encaje de versos, recopilados en la obra referida. Lástima de los que no tienen un lugar así, porque habitan un entorno con demasiado ruido, con demasiada riqueza o demasiada frialdad. Qué distinto sería el mundo si todos tuviéramos un buen lugar para meditar largamente. Desde mi humilde punto de vista, creo que sería un mundo mejor si se hiciera más poesía, si se leyera más poesía. Aunque la poesía no sea perfecta, como la verdad no es perfecta, como no es perfecta la vida, no puede resolverlo todo, por eso leer y crear poesía es jugar a equivocarse, a ensayar nuevas propuestas, es sencillamente vivir, y Ángel lo demuestra a la perfección con este poemario: Los días en la Tierra.
Los poetas han estado siempre donde no debían, se han colado allá donde les ha dado la gana; han entrado y han salido a su libre albedrío de cualquier idiosincrasia, demostrando que la verdad está con ellos.
Ángel entró en el mundo de la poesía hace décadas, en una juventud que perdura en él, una de las señas de identidad de su obra. Lo hizo en un tiempo del que había que despertar para romper forzados silencios, se hizo un hueco donde no lo había y lanzó a sus compañeros al reto de la poesía, reactivando la visión literaria de una sociedad dormida, inmersa en la pesadilla de la intransigencia. Ángel eligió un camino duro y a la vez fantástico, motivado por ese movimiento cuya bandera principal es el discurso poético, y abrió las puertas de su sociedad con la llave de la razón literaria. Aquí está él, Ángel Almela de nuevo, el poeta sutil y sincero, con su reciente poemario: Los días en la tierra.
Como yo lo he oído recitar muchas veces, al leer sus poemas surge su voz, oigo su entonación maestra resonar en el camino que van mostrando los versos. Y en Los días en la tierra lo veo dispuesto a todo, lo siento zambullirse en lo que teme, en lo que ama y en lo que desea para el futuro. Ha hecho de los poemas bumeranes, que nos lanza para golpearnos y hacernos partícipes de la esencia de sus sentimientos, y que vuelven a su mano, la que escribe un poema tras otro, para saber que su poesía llega, con la placidez que desea. Los versos cargados de añoranza nos ofrecen el aroma de las palabras que ha destilado. Ángel sabe que nos apoderamos de las palabras, que a veces las pervertimos, por eso hace suyas las más indefensas, las más delicadas, las mete en el fondo de su memoria y luego las devuelve llenas de energía, formando emotivos paisajes, diagonales que cruzan un corazón multicameral, que late impulsado por el ritmo poético. Su entorno más íntimo lo lleva en la mirada con la que escribe, y lo expresa en las palabras que elige de la forma más sencilla, aireándolas en lo más cotidiano que encuentra, a la vez que consigue el don de la armonía.
El tiempo se liga al olvido, retumba en el pensamiento y éste trata de poner a salvo las ideas, ordenando las más emotivas evocaciones, para mantener viva la memoria. /A veces pienso/ en lo que esconde el tiempo/ bajo su capa de olvido/ nos dice, casi susurrando. Las calles de los recuerdos, donde oímos nuestra primera voz resonar, siguen proponiendo el mismo juego, los ensayos, las pruebas y los besos, la música y la poesía revitalizante. /Estas calles donde crecí, están todavía en mí sin yo saberlo/ asegura con nostalgia. Sentir que la memoria custodia el ser asombroso que somos, en contra de la intransigencia de nuestra propia naturaleza, nos hace alcanzar una necesaria paz interior, capaz de hacer que sigamos pisando la realidad, sin trastabillarnos en nuestro camino, marchando con el tesón poético por delante, subiendo y bajando pulsaciones en ese corazoncito de poeta, _sangre roja de añoranza, sangre azul de ilusión_, que tantos de nosotros llevamos zumbando en la cabeza.
La memoria puede ser la sede de nuestro mundo más real. /Somos mientras en el recuerdo seamos un dato/ dice en uno de sus emotivos poemas. La memoria de Ángel ha madurado hasta dar una cosecha de frutos sabrosos, llenos de sustancias propicias para tener los mejores sueños. Los acontecimientos pasados pueden propiciar un futuro mejor que el presente, cargándolo de riquísimas sensaciones. Aunque estemos en ese grado de veteranía, que a veces es un lastre que nos ralentiza, lo asombroso es poder regresar a las ideas que se perdieron en una lejana infancia, como si estuviéramos de vuelta a una nueva juventud llena de algarabía. Ángel nos recuerda que la memoria custodia a ese ser asombroso que somos, en contra de la intransigencia futura, que vuelve y vuelve a acechar la paz que llevamos dentro.
Cada verso es algo sin parecido, es algo nuevo que crece o se esfuma dentro de uno mismo. Ángel así lo manifiesta. El poema no es tal si se compara con otra experiencia, y de este modo se trata de justificar, él no lo hace en ningún momento. Sus versos sufren y se excitan a la vez con el placer, crean sensaciones que abren un espacio que se crea a sí mismo; describe la simple espera para sentir y sólo sentir. Cada uno tenemos un sitio donde meditar, donde encontrarse con uno mismo, ahí es donde se puede hallar la punta del hilo poético. Ángel lo encontró, tiró de él y ha logrado este sutil encaje de versos, recopilados en la obra referida. Lástima de los que no tienen un lugar así, porque habitan un entorno con demasiado ruido, con demasiada riqueza o demasiada frialdad. Qué distinto sería el mundo si todos tuviéramos un buen lugar para meditar largamente. Desde mi humilde punto de vista, creo que sería un mundo mejor si se hiciera más poesía, si se leyera más poesía. Aunque la poesía no sea perfecta, como la verdad no es perfecta, como no es perfecta la vida, no puede resolverlo todo, por eso leer y crear poesía es jugar a equivocarse, a ensayar nuevas propuestas, es sencillamente vivir, y Ángel lo demuestra a la perfección con este poemario: Los días en la Tierra."
lunes, 4 de septiembre de 2023
MI EXPERIENCIA EN EL FESTIVAL DE POESÍA VOIX VIVES TOLEDO 2923
Fue una experiencia llena de versos que empezamos con poesía y terminamos de madrugada con más poesía.
El domingo, se tuvo que suspender el Festival por alerta roja climática.
Me acompañó mi hija Marta y estuvimos muy bien acompañados por el poeta ciezano afincado en Toledo ya muchos años, Federico de Arce.
miércoles, 2 de agosto de 2023
INVITADO AL VOIX VIVES DE TOLEDO 2023
jueves, 15 de junio de 2023
RESUMEN DE LA ENTREVISTA EN TELEJUMILLA SOBRE MI LIBRO "LOS DÍAS EN LA TIERRA·"
Aprovechando mi estancia en JUMILLA para presentar mi libro "LOS DÍAS EN LA TIERRA" (ed. MurciaLibro, 2023), mi sobrina y escritora Mayte Salmerón Almela me hizo una extensa entrevista de la que he extraído un par de fragmentos que os pongo a continuación.
Por cierto que si alguien quiere tener mi libro dedicado, en librería Ugarit de Cieza o por cualquier otro modo, que me lo haga llegar y con sumo placer lo haré porque para mí es un orgullo expresarle mi gratitud por querer ser leído.
viernes, 19 de mayo de 2023
TEXTO EN ABABOL SOBRE "LOS DÍAS EN LA TIERRA" Y FERIA DELLIBRO DE MADRID
Hace unos días publicaron en el suplemento cultural de La Verdad, ABABOL, un texto del profesor y poeta José Luis Martínez Valero, con el título de "Testimonio de existencia", sobre mi último libro con hermosas palabras que me llenan de orgullo.
Y días después. me anuncia mi editorial, MurciaLibro, que vamos a la Feria del Libro de Madrid con mi libro. Estaré allí, para firma de libros, el Lunes 29 por la tarde, en la caseta del Gremio de Editores de la Región de Murcia. Y será un honor estar en esa Feria, más importante de España con mi poemario y, junto a otros escritores murcianos, de alguna manera, represendando a la literatura hecha en Murcia.
sábado, 6 de mayo de 2023
UN POEMA DE "LOS DÍAS EN LA TIERRA": MIS CALLES
Vídeo de un poema de mi último libro, Los día en la Tierra, para ver y oír. Se trata de un poema en prosa del capítulo de Días de Memoria, donde escribo sobre la huella que dejaron en mí, mis calles, y que aún hoy me siguen presentes.
(Recuerda que en Librería Ugarit han recibido más ejemplares).
jueves, 4 de mayo de 2023
"DE LO QUE SE TRATA ES DE VIVIR" ANTONIO ARCO (LA VERDAD, 27/04/2023)
Como dice la poeta Raquel Lanseros:
"Hay quien tiende a pensar que lo merece todo,
yo prefiero dar las gracias"
miércoles, 26 de abril de 2023
PRESENTADO "LOS DÍAS EN LA TIERRA" EN LORCA, CALASPARRA, JUMILLA Y ABARÁN
Con gran acogida y satisfacción personal por ello, y porque he vuelto a ver a amigos de hace tiempo y he conocidos a otros, he vivido estos actos con una enorme alegría y orgullo, porque al final, lo que los poetas queremos y nos gusta es tener a nuestros lectores cerca y hablarles, contarles, recitarles los poemas que escribimos para habitar en sus ojos.
Gracias a todos los asistentes a las presentaciones en Lorca, Calasparra, Jumilla y Abarán (antes lo fueron en Murcia y Cieza), porque mi deseo fue siempre "Convocar a la poesía", y creo que lo conseguimos en todas esas ciudades.
(Fotografías de todos ellos)
lunes, 10 de abril de 2023
POEMA INICIAL DE "LOS DÍAS EN LA TIERRA"
En inicio de mi libro "LOS DÍAS EN LA TIERRA" (Ed. MurciaLibro, 2023), un poema a modo de frontispicio, que lleva en su título y en su último verso el nombre del poemario.
Espero que lo disfrutes.
viernes, 24 de marzo de 2023
PRESENTACIÓN EN CIEZA: CONVOCAMOS A LA POESÍA
CIEZA, mi pueblo, fue ayer el lugar donde convocamos a la Poesía al presentar mi reciente libro "Los días en la Tierra" (Ed. MurciaLibro), y sinceramente, creo que estuvo presente. A la gratitud por la bienvenida de la concejala María Ramos, a las palabras acertadas y hermosas de mi presentador, mi amigo Paco Salmerón, y a la numerosa presencia de un público atento e implicado con mis versos, sin el cual no hay literatura, debo hacer justicia: GRACIAS y GRACIAS.
Fue emocionante sentir la Poesía allí, en el patio/claustro de la Biblioteca, y compartir con familia, amigos, conocidos, emociones y versos que en su día escribí por necesidad, como siempre, aunque terminara el libro algo perturbado, como casi nunca.
"Los días en la Tierra" sigue su periplo para habitar en los ojos del lector, y ese es su misterio y su objetivo.
viernes, 10 de marzo de 2023
CRÍTICA LITERARIA DE "DÍAS EN LA TIERRA"
martes, 28 de febrero de 2023
UN LUJO DE PRESENTACIÓN...
martes, 21 de febrero de 2023
INVITACIÓN: EL LUNES 27 DE FEBRERO PRESENTAMOS MI NUEVO LIBRO EN MURCIA
Sería para mí una gran satisfacción teneros cerca esa tarde y, a parte de dar cuenta de lo que contiene ese poemario, manifestaros mi cariño y agradecimiento.
jueves, 16 de febrero de 2023
MÁS FECHAS PARA LA PRESENTACIÓN DE "LOS DÍAS EN LA TIERRA"
Ya tenemos más fechas para la Presentación de mi nuevo libro, LOS DÍAS EN LA TIERRA , que edita MurciaLibro en su colección de poesía Ad libitum.
23 marzo, CIEZA.
19 abril, JUMILLA.
20 abril, ABARÁN
martes, 7 de febrero de 2023
YA HAY ALGUNAS FECHAS DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Los actos de PRESENTACIÓN de mi nuevo libro "LOS DÍAS EN LA TIERRA" que edita MurciaLibro en su colección de poesía, ya van teniendo fechas:
El 27 de febrero, en MURCIA
El 16 de marzo, en LORCA
El 21 de abril, CALASPARRA
.... .... ....
jueves, 26 de enero de 2023
RETAZOS 1: "LOS DÍAS EN LA TIERRA", MI NUEVO LIBRO.
"LOS DÍAS EN LA TIERRA" (Ed. MurciaLibro, 2013), es un poemario que sale con voluntad de trascender, desde mi universo personal al de los lectores.
miércoles, 4 de enero de 2023
YA FALTA POCO...
En pocas fechas estará en las calles mi último libro, "LOS DÍAS EN LA TIERRA", que la Editorial MurciaLibro en su colección de poesía Ad Libitum, publicará.
Promoción 1: