miércoles, 23 de octubre de 2013

ESCUELA PÚBLICA DE TODOS PARA TODOS


24- Octubre: HUELGA GENERAL EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA. No quiero expresar aquí obviedades relativas a los porqués de una Huelga a la que le sobra los motivos, pues todo el mundo con un pelín de sentido común, los sabe. Me quiero aquí referir a ese sentimiento de impunidad que tienen los que nos legislan por el que son capaces de hacer las tropelías más grandes en aras de no sé qué ideología y sin contar con nadie. Me quiero referir a los que no aprenden nada de lo que todo el mundo sabe (y ejemplos en otros países los hay a mansalva), y nos imponen, con un sentido autoritario que echa peste, decretos y leyes sin el menor rubor. Nunca había habido en este país una Ley de la importancia de la de Educación, sin que al menos algún grupo político, además del que la legisla, la apoyara. …
Cuando el número de pobres aumenta escandalosamente, los preferentitas se indignan día sí y día también con la estafa que han sufrido, los estudiantes apenas pueden matricularse porque las subidas de tasas, ¡de hasta un 65%!, cuando los enfermos crónicos tienen que costear sus medicamentos y miles de personas son apartadas del sistema de salud, … Cuando todo eso pasa, el ciudadano, la sociedad civil, tienen el derecho y el deber de actuar y manifestarse con los medios que tiene aún en sus manos. Por eso, esta Huelga Educativa es legítima y justa, porque el deterioro de la educación pública es galopante, y porque así, nuestros representantes políticos, nos tendrán que oír.


Los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de exigir. No debemos ser profesionales de la resignación, del sacrificio y de la paciencia. No tenemos por qué aguantarlo todo. Tampoco tenemos por qué creerlo todo. No es obligatorio pensar que las cosas son como son y que no pueden ser de otra forma. Es probable que quienes están en el poder nos digan que no hay otra manera de actuar. No es así. Las cosas siempre pueden ser de otra manera. Nos piden más sacrificios, más paciencia, más aguante, más resignación. Nos aseguran que vamos por el buen camino aunque cada vez hay más personas en las cunetas. Quieren que nos quedemos calladitos y quietecitos. ¿Cómo que paciencia? ¿Hasta qué límite?...En los momentos que estamos viviendo se hace más necesaria que nunca la práctica de la exigencia. Callarse, resignarse, desalentarse y darlo todo por perdido es suicidarse colectivamente.” (Miguel Angel Santos Guerra) 


domingo, 13 de octubre de 2013

VUELTA AL PASADO

(Graffiti de Banksy)
Con un Sistema que necesita reiniciarse, y un presente que se parece cada vez más al pasado, unos versos escritos hace tiempo y publicados en mi libro Equipaje Elemental, sobre "aquellos tiempos...", pero en otro sentido, claro...

Qué fue de aquellos días
en los que la luz alargaba las sombras infinitamente
y el agua arañaba el fondo de los ríos,
entre sonidos y destellos de claridades vagas.
[...]

Qué fue de esas ennegrecidas nubes
que acumulaban en su alquimia sueños, utopías,
rasgos duros en un recuerdo ya tatuado.
Pobres corrientes
no siempre constantes,
que hilvanan un tapiz multicolor
al que nos agarramos duramente,
con agrios aguafuertes,
y sin saber por qué.


miércoles, 18 de septiembre de 2013

43 AÑOS SIN HENDRIX



Un 18 de Septiembre como hoy, hace 43 años, muere uno de los músicos más venerados y controvertidos de la música moderna, y fundamentalmente, del mundo de la guitarra eléctrica: JIMI HENDRIX.

Como a la mayoría, nos sorprendió su manera de tocar la guitarra cuando apareció en el Festival Pop de Monterey en 1967, pero a mí me gustó (y me gusta mucho) esa forma de cantar, su voz ronca y negra en todos los sentidos, y como ejemplo este tema que os pongo en su recuerdo, All Along the Watchtower, tema compuesto por Bob Dylan en 1968 y que Hendrix, indiscutiblemente, mejoró aportando esa fuerza y épica que sólo guitarristas como él supieron dar a los extraordinarios temas del gran Dylan.

En su memoria y como un homenaje a este músico, posiblemente el mejor instrumentista de la historia de la música Rock, aquí tenéis el vídeo….¡que lo disfutéis!. 
(Ah, también es el 3º aniversario de boda de mi hijo y Sonia...¡Felicidades!)

sábado, 3 de agosto de 2013

CARTA A MANOLO DATO


Querido Manolo,

Por tu culpa no puedo cumplir hoy mi palabra con los potenciales lectores de este blog ya que les prometí hablarles en mi anterior carta de las lecturas que llevo en este verano (ya ves, cosa de pasiones literarias como la tuya), llegas tú y se te ocurre irte, hace ahora una semana, al Cielo de los Poetas y me has dejado con cosas que decirte. Por eso esta carta urgente, para tí…Por cierto, antes de que se me olvide, si ves por allí a nuestro amigo Aurelio, dale recuerdos y dile que le seguimos echando de menos.

Manolo, lo primero es que uno no se va sin despedirse, que eso está mal y tú lo sabes, y ¡que no te lo perdono! (al menos aún). Está bien que tú tampoco querías irte tan deprisa, vale; y que nos habías avisado de que podría ser así, que también, pero una cosa es decirlo y otra muy distinta hacerlo. Pero bueno, ya está hecho y no hay vuelta atrás. Aquí nos hemos quedado bastantes jodidos con tu partida, ¿sabes?, y ya no hablo de tu familia, que como comprenderás están hechos polvo, sino de tu querida Sierpe, que sigue sin levantar cabeza desde que te fuiste. Saldremos adelante aunque nos cueste, no temas, pero el hueco que has dejado en tu grupo literario es y será insustituible, bien lo sabes. Estos últimos días hemos recordado juntos miles de hechos contigo, y siempre nos han salido los aspectos más positivos, alegres y entrañables de tu compañía; y es que tú has sido siempre un hombre de unión y de amistad. Por eso, sabemos que tu partida será dura, muy dura para los que nos hemos quedado aquí.

Tú sabes muy bien qué es La Sierpe y sobre todo, qué no debe ser. Has sido siempre un guardián celoso a la hora de admitir nuevos miembros porque no deseabas que esta magia (porque no sé qué otra palabra emplear para explicar que un grupo literario como este dure ya más de treinta años), se desvanezca. Bien comprendiste al poco de entrar tú que la amistad y la literatura son los componentes base de la Sierpe, y que el respeto, la humildad y la buena fe son imprescindibles para llevar adelante nuestra tarea cultural. También supiste en uno de sus peores momentos (duro como este) que la partida de Aurelio Guirao fue un gran varapalo para el devenir del grupo y tú, en primera fila, hiciste una importante contribución con aquel “Auero” y con la idea de homenajear al compañero con un nuevo número de nuestra revista literaria dedicado a él. Y es que la verdad, tú has estado siempre en esa primera fila pero dejándote ver poco, como a ti te gustaba, sin grandes protagonismos, sin mucho ruido, pero alentando a tomar caminos a esta Sierpe que tú has querido siempre como nadie.

Bueno Manolo, que me has dejado con la cerveza y ese platico de olivas y tallos preparada, para tomártela conmigo y con Ana, a medio día, como muchas veces has hecho, en el campo. Que quería comentarte algunas cosas del próximo número de Acanto, y que quería saber tu opinión sobre algunas ideas que tenía para esa posible publicación de un nuevo poemario tuyo que nos dijiste que querías publicar. Que quería comentarte el libro de Pablo Salinas que acabo de releer, y que me contaras tus lecturas recientes. Que… 

Manolo, no sé si sabré poner bien la dirección del Cielo de los Poetas, pero por si acaso, échale un vistazo a este Blog por si no te llegara la carta y la lees aquí. Que te quiero un montón, y que te echaré de menos mucho amigo, mucho, pero que tendré que acostumbrarme a esto. Te prometo que yo, junto con tu grupo literario, sabré humildemente reivindicar tu memoria y tu obra poética, sin duda una poesía que muchos deben conocer y disfrutar.

¡Ah!, oye que tengo en mi poder dos discos con la música que nos grabaste para el recital de Villamanrique que se me olvidó darte hace dos semanas, cuando todos los de La Sierpe y el Laúd estuvimos juntos en esa cena veraniega que todos los años organizamos y que, como siempre, puntualmente viniste a celebrar con tus amigos. Seguro que nos servirán para otros eventos literarios…Pero ¡Joer Manolo!, ¿qué haremos ahora si tú no estás para elegir y grabar la música de nuestros recitales?. 

Besos.

ANGEL ALMELA

martes, 16 de julio de 2013

CARTA VERANIEGA

Queridos amigos,
en este verano que parece que ya se está instalando entre nosotros pese a haber empezado algo tarde, os quería hablar en esta misiva de algunas de las lecturas que ya he hecho aprovechando este tiempo de vacaciones, pero desde hace unos días sobre este País está cayendo una significativa lluvia que insulta a nuestra inteligencia porque una vez se demuestra que tenemos una clase política que no merecemos y un gobierno indigno que miente y sigue sin dar explicaciones a la ciudadanía. 
Como dice Javier Marías, nuestro Gobierno llegó democraticamente al poder, pero lo ejerce antidemocraticamente, pues la legitimidad democrática no está sólo en cómo se accede al poder sino también, y muy importante, en cómo se ejerce.

Prometo en la próxima carta, hablar de lo que pretendía, de lo que nos apasiona de verdad, la literatura, la lectura.
Hasta pronto.

miércoles, 26 de junio de 2013

DESPEDIDA DEL CURSO ESCOLAR


Acaba el Curso Escolar y estamos ante toda una revolución ideológica de la que el ministro Wert es su capitán Trueno. Todas las decisiones del Gobierno en materia educativa parecen encaminarse en una misma dirección: el deterioro de una enseñanza pública a base de recortes y más recortes, convertida en una fábrica de mano de obra; y un sector privado en auge, consagrado a la formación de los alumnos escogidos, sobre todo de familias con alto poder adquisitivo.
El curso 2012-2013 ha transcurrido en todo el país con alrededor de unos 50.000 profesores menos, con aulas abarrotadas, sin ayudas a la escolarización de 0 a 3 años y con bajas de profesores sin cubrir (hasta que cumplan dos semanas).
José Ignacio Wert, desde su soberbia y altivez, ahora trata de imponer una reforma de la Ley Educativa que plaga de reválidas ya desde el inicio el camino de los escolares; relega y desprecia la enseñanza de las Artes y las Humanidades, obliga a que la nota de Religión valga para las medias y adelanta hasta los 14 años el momento de segregar a los alumnos entre los que valen y los que no valen, entre los que pueden seguir estudiando y los que deben ponerse a aprender cuanto antes un oficio. Y además, ahora, amenaza con un decreto de Becas infumable e impresentable.
A pesar de todo esto, los ciudadanos sabremos afrontar todo este despliegue ideológico con resistencia y, desde los profesionales de la educación, con actuaciones pedagógicas libres y lucha, mucha lucha.

Este vídeo que os pongo, del cuarteto Crosby Stills, Nash y Young grupo creado en 1968; ellos cantan “Enseñe a los Hijos”, canción donde hay un mensaje final que nos dice que la lección más importante de la vida es dar y compartir amor como los niños, que se convertirán en los padres y así sucesivamente al pasar los años. Canción que por cierto tocaron el otro día un grupo de amigos que fueron Los Jaguars, como homenaje a una amiga y maestra fallecida hace un año, Carmen Pérez.

miércoles, 12 de junio de 2013

VÍDEOS CUASIVERANIEGOS PARA DISFRUTAR Y PENSAR

Algunos vídeos que al menos a mí me han hecho disfrutar y, de paso, pensar....